sábado, 4 de septiembre de 2010

ENTRADA 2: FUENTES UTILIZADAS DE ACUERDO A LA IMPORTANCIA

TEMA ASIGNADO: Modelo molecular del agua y su relación con las propiedades de importancia biológica.


La molécula de AGUA (H20) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Tiene una geometría tetraédrica porque su átomo de oxígeno presenta hibridación sp3 (dos de los vértices ocupados por los átomos de hidrógeno, y los otros dos por cada uno de los pares de electrones libres del O). El enlace entre estos átomos es covalente sencillo.


Figura 2.1. Estructura de tetraedro irregular del agua. Modelo de barras y bolas. Se pueden observar las cargas parciales positivas(densidades electrónicas bajas) de los hidrógenos y la carga parcial negativas (densidades electrónicas altas) del oxígeno.

Al ser el oxígeno más electronegativo que el hidrógeno, el primero tiene una densidad electrónica alta, y el segundo, una densidad electrónica baja, mal llamadas cargas parciales (Fig. 2.1). De esta manera, la distribución electrónica de los enlaces oxígeno-hidrógeno se desplaza hacia el oxígeno, lo que genera una molécula polar.

Pero, ¿cuál es la importancia de la molécula de agua para la vida? Esto se debe pues a que el agua puede formar PUENTES DE HIDRÓGENO, gracias a la baja densidad electrónica del hidrógeno, y a los dos pares de electrones libres del oxígeno. Estos puentes de hidrógeno son los responsables de los elevados puntos de fusión y ebullición, lo que hace que a temperatura ambiente el agua se encuentre en estado líquido. Si el agua siguiera el patrón de compuestos como el sulfuro de hidrógeno, se fundiría a -100°C y herviría a -91°C. En estas condiciones, la mayoría del agua de la tierra sería vapor y la vida sería IMPOSIBLE.
Para que el puente de hidrógeno pueda formarse, el hidrógeno debe estar unido a elementos muy electronegativos, como N, O o F.

Otra importancia de la estructura del agua en las propiedades biológicas es su polaridad; sólo disuleve entonces componentes polares. Esto da lugar a que la vida sea posible, pues la variedad de la vida se debe a las propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas de los compuestos; como ejemplos claros está la formación de membranas biológicas, el plegamiento de las proteínas, etc





FUENTE ESCRITA: McKee T, McKee JR. Bioquímica: las bases moleculares de la vida. 4 ed. México D.F.: McGraw Hill; 2009.

Tal fuente fue consultada con el fin de encontrar la relación de la estructura del agua con los procesos biológicos, pues para empezar a comprender el complejo e interminable enigma de la vida, debemos entender la estructura del agua, y cómo ésta hace posible que en la Tierra haya una infinita variedad de manifestaciones biológicas.

Así pues, en la fuente utilizada se pudo encontrar la información requerida para cumplir de forma sintética con el tema asignado, pero además, numerosos datos que ampliaron y reforzaron los conocimientos adquiridos con anterioridad en el curso de Biología de la Célula.

La utilidad de esta información nos lleva a elaborar un juicio y raciocinio de por qué el agua es la base de la vida y no otros componentes con semejanzas estructurales.



FUENTE ORAL: YouTube. El Agua- Propiedades Físicas y Químicas- Importancia Biológica [internet]. [Consultado 2010 Sep 4]. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=U6OwBwcL9A8

Mediante la utilización de esta fuente, se esperaba encontrar imágenes y aplicaciones que ayudaran a una mejor comprensión de las propiedades biológicas de acuerdo a su estructura.

Se pudo obtener información con muchos ejemplos de los fenómenos y procesos naturales asociándolos con las propiedades del agua, como consecuencia de la disposición espacial de su molécula polar.

Esta información es de gan utilidad pues nos ayuda a tomar conciencia científica frente a la observación de los procesos naturales y del vínculo entre la tierra, el aire y el agua para formar la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario