TEMA ASIGNADO: Lípidos
Los lípidos desempeñan tres funciones básicas en las células. Primero, proporcionan una importante fuente de energía. Después, y de gran importancia en la biología celular, los lípidos son el componente principal de las membranas celulares. Por último, los lípidos desempeñan importantes papeles en la señalización celular, bien como hormonas esteroideas, o como mensajeros moleculares que trasladan señales desde los receptores de la superficie celular hasta dianas dentro de la célula.
Los lípidos más simples son los ácidos grasos, consistentes en largas cadenas hidrocarbonadas que con mayor frecuencia contienen 16 o 18 átomos de carbono, con un grupo carboxilo (COO-) en un extremo. (Fig. 5.1). Los ácidos grasos no saturados contienen uno o más enlaces dobles entre átomos de carbono; en los ácidos grasos saturados todos los átomos de carbono están enlazados al máximo número de átomos de hidrógeno posible.
Figura 5.1 Estructura de los ácidos grasos saturados (ácido araquídico, ácido esteárico y ácido palmítico) e insaturados (ácido erúcico y oleico). Obsérvese que el doble enlace produce un acodamiento en la cadena hidrocarbonada.
Las cadenas hidrocarbonadas largas de ácidos grasos contienen sólo enlaces C-H no polares, que son incapaces de interaccionar con el agua. La naturaleza hidrófoba de estas cadenas de ácidos grasos es responsable de buena parte del comportamiento de los lípidos complejos, particularmente en la formación de membranas biológicas.
Los ácidos grasos se almacenan en forma de triglicéridos, o grasas, que consisten en tres ácidos grasos ligados a una molécula de glicerol (Fig. 5.2). Los triglicéridos son insolubles en agua y, por lo tanto, se acumulan como gotas de grasa en el citoplasma. Cuando es necesario, pueden ser degradados para su utilización como moléculas procuradoras de energía. Es de destacar que los ácidos grasos son una forma de almacenamiento de endergía más eficaz que los carbohidratos, produciendo más del doble de energía por peso de material degradado. Las grasas, por lo tanto, permiten que se almacene energía en menos de la mitad del peso corporal que se requeriría para almacenar la misma cantidad de energía en carbohidratos.
Figura 5.2 Estructura de un triglicérido. La reacción entre el ácido graso y el glicerol libera una molécula de agua.
Los fosfolípidos, los principales componentes de las membranas celulares, se componen de dos ácidos grasos unidos a un grupo polar de cabeza.(Fig 5.3)
Figura 5.3 Estructura y organizaxión de los fosfolípidos en medios acuosos 1) Bicapa lipídica, típica de las membranas plasmáticas y 2) micelas.
TEMA RELACIONADO: GMHC Programa de Bienestar y Nutrición. Disponible en: http://www.gmhc.org/files/editor/file/gs_colesterol_esp.pdf
Este texto expone las características del colesterol HDL y del colesterol LDL, y proporciona información sobre los niveles de concentración óptimos de HDL y LDL, dando a conocer los riesgos que llevan el exceso de LDL y la escacez de HDL para el correcto funcionamiento del cuerpo. También nos da unos consejos sobre el consumo correcto de los alimentos que ayudan a reducir LDL, manteniendo el nivel óptimo de HDL.
BIBLIOGRAFÍA
Villee, CA. Biología. 8. ed. Santiago: McGraw Hill; 1996.
Cooper GM, Hausman RE. La Célula. 4. ed. Madrid: Marbán; 2009.